Sosas de Laciana, junto con Robles de Laciana, será quizá el pueblo mejor cuidado de esta comarca, principalmente por el esfuerzo de sus habitantes en mantener el legado arquitectónico recibido de sus antepasados. Un interés por lo propio que no sólo se limita al casco urbano en sí, sino también a sus brañas. Hace unos años los vecinos de Sosas pusieron el empeño, energía y sudor necesario para reconstruir algunos de los viejos chozos de pastores diseminados por el largo valle que sube al Cornón. Ahora el trabajo se concentra en resaltar los elementos más emblemáticos dentro de los tres barrios de Sosas.
Podéis leer la noticia que apareció hoy en prensa en estos enlaces:
http://www.lacronicadeleon.es/2012/06/14/leon/la-junta-vecinal-pone-en-valor-el-patrimonio-etnografico-del-pueblo-152162.htm
http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/colocan-senales-informativas-en-los-distintos-monumentos_698615.html

Donde dice "tumbas antropófagas" debería decir "tumbas antropomorfas"...
Hacía tiempo que sabía del rico patrimonio de las brañas de Sousas, gracias a algunos que se dedican a andar para que otros conozcamos sin cansarnos. Pero lo de las tumbas antropófagas tiene su lógica: a fin de cuentas, están llenas de carne humana. Que vuelvan Juanjo De La Iglesia y su Curso de Ética Periodística, por favor.
ResponderEliminarUna tumba antropófaga sería la tumba ecológica perfecta, porque si se traga el contenido, vale para otro cliente. Un saludo
Eliminar